Archivo

Posts Tagged ‘Desarrollo sostenible’

Exhibición de documental ambiental La Parcela

8 febrero 2013 3 comentarios

Un documental no se termina hasta que se exhibe!

Finalizado, entregado y exhibido el documental «LA PARCELA», una producción de la Unión de Cooperativas Ñöñho de San Ildefonso, AC

Con entusiasmo y vocación de servicio, miembros de una organización indígena, procuran la preservación del Medio ambiente de San Ildefonso con su territorio y la cultura ligada al mismo. Muestran el estado del área natural de su pueblo, los lugares sagrados, históricos, sitios arqueológicos y platican sobre el trabajo que han hecho en “La Parcela”. 

Simbólicamente la parcela demuestra un logro en la búsqueda de revertir el deterioro de nuestra Madre Tierra, Sin duda un ejemplo y referente a tomar en cuenta en lo relativo a Ecología, que destaca por el gran esfuerzo organizativo de una comunidad y su capacidad para generar sinergia de instituciones externas en función de una gran necesidad común, mantener la Casa.

 Haciendo alusión a este “mantener la casa” que dio origen al oikos de donde deriva el vocablo “economía” la Unión de Cooperativas Ñöñho de San Ildefonso, AC ha contribuido a definir la “Economía Solidaria”, siempre a partir de la práctica. El documental es también ocasión para reflexionar sobre este tópico emergente en recientes años pero anclado en culturas ancestrales como la cultura Ñöñho, a la que pertenece el pueblo de San Ildefonso.

Con el proyecto de La Parcela se pretende favorecer un impulso positivo en la propia comunidad frente al Plan comunitario que ya corre desde hace tiempo a cargo de la Unión de Cooperativas Ñöñho de San Ildefonso, AC, denominado “Promoción del Patrimonio BioCultural Local” donde miembros de la comunidad están plenamente involucrados como gestores del proyecto. Así mismo, favorecer un impacto hacia fuera para fomentar el reconocimiento de la cultura indígena ñôñho.

Detrás de cámaras

Este video documental fue grabado gracias al apoyo que conseguimos de la CDI en la comunidad de San Ildefonso Tultepec, en  los barrios de San Ildefonso Centro, Tenazdá, Cuisillo, Yosphi, en San Pablo y en las colindancias con el municipio de Aculco, Estado de México. La mayoría de las tomas son de San Ildefonso.

GUIÓN Y DIRECCIÓN Miguel Rosales

PRODUCTOR Miguel Rosales

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Trinidad Nava

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA Pedro Nava

ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA Fernando Chaparro

SONIDISTA Sergio Becerril

TRADUCCIÓN E INTERCULTURALIDAD Rosita Bernabé

EDICION Miguel Rosales

MÚSICA ORIGINAL: «Dueto Aguilas»

Salvador Nava Y Luz María Ramírez

OTROS APOYOS

Alberto Godínez

Francisco Cruz

Tomasa Becerril
Guadalupe Nicolás
Bernardino Santiago
Don Panchito
Panadería la Parcela
Susana de Nava
AÑO: 2012

Debates en el mundo del turismo comunitario

Sea que le nombremos turismo alternativo, rural, ecoturismo, comunitario, etc. o combinación de estas, existen algunos debates en torno al tema que desde hace pocos años ha ido irrumpiendo como ta nueva forma de turismo.

Es el Turismo Comunitario un tipo de turismo desarrollado en zonas rurales en el que la población local, en especial pueblos indígenas y familias campesinas, a través de sus distintas estructuras organizativas de carácter colectivo, ejerce un papel preponderante en su desarrollo, gestión y control, así como en la distribución de sus beneficios. El Turismo Comunitario no sustituye a las actividades agropecuarias tradicionales pero no se limita a referirse a ellas.

Esta modalidad de turismo va de acuerdo a la valoración de las distintas expresiones culturales de las poblaciones rurales, por parte de ellos mismos o de citadinos, pero también de las empresas, al parecer.

Según las recomendaciones de una parte creciente de las agencias de cooperación internacional, importantes grupos empresariales y algunos organismos públicos en Centroamérica, el Turismo Comunitario debe orientar su desarrollo hacia el mercado de los sectores con mayor poder adquisitivo y dar por superada la etapa de los grupos solidarios, mochileros o visitantes de bajos ingresos. Esto se traduce en el diseño de «políticas de calidad” que permitan a las iniciativas comunitarias captar estas rentas: mejora de infraestructuras, capacitación en servicio, alianzas comerciales, diseño de productos, marketing, etc.

Sin duda hay razones detrás de esta posición, como la expectativa de obtener mayores beneficios con un volumen menor de turistas y, a priori, menos trabajo. Sin embargo -a decir de estudiosos investigadores, existen también motivos suficientes para preguntarse las razones que explican la insistencia en esta estrategia del mercado de altos ingresos y, al mismo tiempo, poner en duda algunos de sus supuestos. Esto lo señala Ernest Cañada, coordinador de Alba Sud

 

Leer más…

El ABC del manejo de microcuencas en México

A colación de uno de los proyectos ya iniciados en este 2011 en la localidad de San Ildefonso, Amealco, cabe entender en qué consiste eso que viene a llamarse manejo de la mocrocuenca. Para esto hemos investigado la referencia de la SAGARPA, instancia gubernamental que coordina el programa.

De acuerdo a la SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) en México las cuencas presentan graves problemas de degradación, aspectos como la deforestación, el incremento desordenado de la superficie agrícola, la ganadería extensiva, los sistemas de producción inadecuados a la aptitud y potencial de los recursos y la escasa o ausente planeación en los procesos de producción agropecuarios y forestales, son algunas de las acciones que han propiciado el deterioro de los recursos naturales en las cuencas, provocando que superficies, con alto potencial agrícola, silvícola o pecuario, se hayan convertido en tierras áridas o con reducido potencial productivo.

A pesar de las dimensiones del problema y su continuo agravamiento; no ha tenido la atención y la visión de largo plazo requerida de parte del gobierno y no se ha creado conciencia del conflicto en los pobladores rurales.

En el fondo, esto provoca más pobreza e inseguridad alimentaria que prevalecen en las comunidades rurales marginadas como la de San Ildefonso.

Debido a lo anterior, y considerando que lo más importante es reducir los niveles de pobreza de los habitantes rurales y asegurar su autosuficiencia alimentaria, el principal reto en relación al manejo de microcuencas es conservar, rehabilitar  e incrementar el potencial productivo de los recursos naturales para asegurar un desarrollo permanente que, desde el enfoque de un proyecto de desarrollo local como el que encabeza la Unión de Cooperativas Ñöñho de San Ildefonso tiene que ser autogestivo y participativo, desde la comunidad.

La experiencia indica que los sistemas de manejo con características que incluyen la aplicación de prácticas de conservación de suelo, agua, vegetación, fauna  y recursos asociados, requieren recursos pero también obtienen beneficios a corto, mediano y largo plazo. La rehabilitación y conservación de los recursos naturales no es un gasto, realmente  es una inversión ya que permite aumentar rendimientos y en consecuencia los ingresos para los habitantes y como efecto una mayor disponibilidad de alimentos y materias primas para el bienestar en general.

Leer más…

Informe compila el alcance de los derechos de los pueblos indígenas respecto a sus territorios

A colación del transecto realizado el pasado 26 de febrero del 2011 en zonas de los cerros de San Ildefonso, «Las Cruces», «El Millán», «Bosque junto a San Pablo (además de la visita a las ruinas de la pirámide del Cuisillo) queda bien prestar atención a lo que ocurre detrás de estos ámbitos a nivel global (mundial). Esta entrada nos puede introducir al siguiente documento,un informe -publicado hace un par de semanas- que versa sobre los territorios indígenas como sustento y fuente de la identidad cultural de los pueblos indígenas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dicho informe presenta un análisis sobre el alcance de los derechos de los pueblos indígenas y sus recursos naturales desde el eje de los Derechos de los pueblos indígenas. Su base  jurídica es el sistema interamericano, la jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la luz de los desarrollos en el derecho internacional de los derechos humanos en general.

No es novedad referir a los cosmovisión indígena la relación que mantienen los pueblos indígenas con la naturaleza en la que resaltan sus territorios y sus bienes naturales. Estos son sustento de su cultura, identidad y forma de ver la vida. El informe titulado «Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus Tierras Ancestrales y Recursos Naturales: Normas y Jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos” detalla que a su vez esta relación es fuente de sus derechos, atributo resaltado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (CIDH – OEA).

En la Introducción del Informe se señala que: «De tiempo atrás, los órganos del sistema interamericano han prestado una particular atención al derecho de los pueblos indígenas y tribales a la propiedad comunal sobre sus tierras y recursos naturales, como un derecho en sí mismo, y en tanto garantía del disfrute efectivo de otros derechos básicos. Para la CIDH, la protección del derecho a la propiedad de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales es un asunto de especial importancia, porque su goce efectivo implica no sólo la protección de una unidad económica sino la protección de los derechos humanos de una colectividad que basa su desarrollo económico, social y cultural en la relación con la tierra. La Corte Interamericana, a su vez, ha subrayado que los derechos territoriales de los pueblos indígenas se relacionan con el derecho colectivo a la supervivencia como pueblo organizado, con el control de su hábitat como una condición necesaria para la reproducción de su cultura, para su propio desarrollo y para llevar a cabo sus planes de vida”.

El documento señala que «Los pueblos indígenas y tribales tienen formas de vida únicas, y su cosmovisión se basa en su estrecha relación con la tierra. Las tierras tradicionalmente utilizadas y ocupadas por ellos son un factor primordial de su vitalidad física, cultural y espiritual”.

Ratifica, además, que el reconocimiento de los territorios indígenas no exige como requisito un título de propiedad, porque se debe de entender en otros términos tales como el uso o presencia tradicionales, la preservación de sitios sagrados, asentamientos y cultivos, recolección, cacería y pesca, el uso de recursos naturales y otros elementos característicos de su cultura.

Para las comunidades indígenas la relación con la naturaleza no es meramente una cuestión de posesión y producción sino un elemento material y espiritual, necesario inclusive para preservar su legado cultural. La garantía del derecho a la propiedad comunitaria de los pueblos indígenas debe tomar en cuenta que la tierra está estrechamente relacionada con sus tradiciones y expresiones orales, sus costumbres y lenguas, sus artes y rituales, sus conocimientos y sus artes y gastronomía, el derecho consuetudinario, su vestimenta, entre otros.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU, anota el documento, también ha concluido que los derechos territoriales de los pueblos indígenas son únicos, y abarcan una tradición y una identificación cultural de los pueblos indígenas con sus tierras que ha sido generalmente reconocida.

El informe subraya que «la garantía del derecho a la propiedad territorial es una base fundamental para el desarrollo de la cultura, y pone en juego la supervivencia económica de las comunidades indígenas. Es implícitamente un requisito con los derechos a la existencia en condiciones de vida digna, (a la alimentación, al agua, a la salud, a la vida, al honor, a la dignidad, a la libertad de conciencia y religión, a la libertad de asociación, a los derechos de la familia, y a la libertad de movimiento y residencia). En la América indígena, los pueblos originarios insisten en que el Estado les garantice en forma efectiva su derecho a vivir en su territorio ancestral y poder así no sólo realizar sus actividades tradicionales de subsistencia, sino también preservar su identidad cultural”.

El Informe examina las fuentes de derecho y el marco jurídico de los derechos territoriales; define conceptos, señala las obligaciones estatales frente a los pueblos indígenas; explica los derechos de propiedad indígenas y tribales aludiendo a la propiedad sobre los territorios; detalla cómo la falta de protección de estos derechos es un obstáculo para el goce efectivo de los derechos humanos tales como el derecho a la vida, salud, económicos y sociales, identidad cultural y libertad religiosa, laborales, libre determinación, y la integridad.

Informe completo aquí.

Educación para el desarrollo sostenible

Como ya sabemos, la Asamblea General de la ONU declaró el periodo de 10 años comprendido entre 2005 y 2014 Decenio de las Naciones Unidas de la educación con miras al desarrollo sostenible. Los gobiernos del mundo entero están invitados a aprovechar el Decenio para integrar la educación con miras al desarrollo sostenible en las estrategias y planes de acción nacionales relativos a la educación a todos los niveles apropiados. Países europeos y los EUA están teniendo mucha movilidad al respecto. No deja de tener este esfuerzo una lógica corporativa en línea con otros esfuerzos de alas conservadoras o convencionales como la cuestión de la responsabilidad social empresarial (en otra escala de actuación). Sin embargo si no aprovechamos esas corrientes no podremos encontrar puntos de convergencia con otro tipo de actores y agentes en la tarea de reconfigurar el mundo desde otras alternativas de hacer las cosas como la visión de una Economía Solidaria.

Dentro de los temas claves para la agenda para el desarrollo sostenible, destacan reducción de la pobreza, igualdad de los sexos, promoción de la salud, transformación rural, derechos humanos, comprensión intercultural y paz, producción y consumo durables, diversidad cultural, medios de comunicación, tecnologías de información y comunicación, y protección del medio ambiente.

¿En dónde y cómo nos insertamos como institución intercultural en este orden de proyecto? Este semestre será importante mantener la transversalidad de estas temáticas en las materias, aulas y experiencias de aprendizaje