Obra de teatro DEL OTRO LADO DE LA REALIDAD, Grupo de Teatro de San Ildefonso Tultepec
Dentro del marco del 10 mo. Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro, tenemos el agrado de invitarles a la obra de teatro DEL OTRO LADO DE LA REALIDAD Escrita y actuada por el Grupo de Teatro de San Ildefonso Tultepec, de Amealco, Qro.
Sábado 8 de octubre a las 17:00 horas,
en el Cineteatro Rosalío Solano Junto al Jardín Guerrero (centro), Querétaro
PROGRAMA DEL 10º ENCUENTRO DE LAS CULTURAS POPULARES Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN QUERÉTARO
3ra.Llamada por la paz, Teatro comunitario indígena. Sede: Cineteatro Rosalío Solano
Sábado 8 de octubre 17:00 hrs.
– Grupo de teatro San Ildefonso/ Dirección: Mario Luís Machorro
Presenta: “Del otro lado de la realidad”
– Grupo de teatro Colón/ Dirección:Luz María Angulo
Presenta: Álux y su magia en casa
– Grupo de teatro “Tollimani” / Dirección: Roberto Villaseñor
Presenta: “No quiero ser como mi papa”
Viernes 30 de septiembre, 14:00 horas. Plaza de Armas. Inauguración del 10º. Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro, a cargo del Lic. José Calzada Rovirosa, Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro, en el marco de la Feria Estatal de Artesanías.
17:00 horas. Aula Magna del Museo Regional de Querétaro. Presentación del Programa del 10º. Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro, a cargo de autoridades culturales, educativas y municipales.
17:30 horas. Patio Central del Museo Regional de Querétaro. Participación en hñäñho a cargo de los jóvenes del Tecnológico de Querétaro, Campus Tolimán; exposición de trajes tradicionales de Querétaro, grupo “Quinto sol”, danza tradicional chichimeca; representación ceremonial de la Mayordomía de san Miguel Arcángel, de San Miguel, Tolimán y degustación de la cocina tradicional de los municipios de El Marqués y Tolimán.
21:00 a 3:00 horas. Jardín Guerrero. Topada tradicional de huapango arribeño entre los poetas Tobías Hernández y su Nueva Alegría Arribeña contra Mario Aguilar y Los Compadres.
Sábado 8 y domingo 9 de octubre, 11:00 horas. Plaza de Armas. Muestra y degustación de la cocina tradicionalhñäñho de los estados de Hidalgo, Puebla, México y Querétaro
Sábado 8 y domingo 9 de octubre, 17:00 horas. Jardín Guerrero. Segundo concierto “De Tradición y Nuevas Rolas”, Música Indígena Contemporánea. Participarán “El rapero de Tlapa”,(lengua Mixteca), Guerrero y Natalia Cruz (lengua Zapoteca), Oaxaca. Grupos:“Vayigel”(lengua Tzotzil), Chiapas; “YibelJme’tikBanamil” (lengua Tzotzil), Chiapas; “Slajemk’op” (lengua Tzotzil), Chiapas; “Banda Regional Mixe (Banda RM)”(lengua Mixe), Oaxaca; “Venado Azul(lengua Huichol), Nayarit; “Mixtitlán” (lengua Náhuatl), Puebla y “Pat Boy” (lengua Maya), Quintana Roo.
Domingo 9 de octubre, 18:00 horas. Plaza Constitución. Trío de huapango “Estrella queretana”, de Las Joyas, Pinal de Amoles; Angeluchy Sánchez presenta: “Angeluchy de corazón huasteco”; Encuentro de versadores de la huasteca queretana, participan:Perfecto López y su“Tradición Serrana” contra Hernán Andabloy su“Amanecer Huasteco”.
PROGRAMA COMPLETO
PROGRAMACIÓN EN EL MUSEO REGIONAL
Inauguración Viernes 30 de septiembre Aula Magna
Lic. Laura Gabriela Corvera Galván Directora General del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes
Mtra. Miriam Morales Sanhueza Directora General de Culturas Populares
Ing. Aurelio Sigala Páez Delegado Regional de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Lic. Alejandra Romero Soto Directora de la Casa Queretana de las Artesanías
Lic. Olivia González Mendoza Directora del Instituto Gastronómico de Estudios Superiores
Patio central
17:30hrs.
– Participación en hñähñu por jóvenes del Tecnológico de Querétaro, Campus Tolimán
– Exposición de trajes tradicionales de Querétaro. Colección del Mtro. Alfredo Ortíz
– Danza tradicional chichimeca con el grupo “Piedra del sol”. El Marqués
– Representación ceremonial de la Mayordomía del Sr. San Miguel Arcángel. San Miguel, Tolimán
– Danza y música de percusiones con el grupo “Piedra del sol”. El Marqués
– Degustación de gastronomía tradicional. Municipios: El Marqués y Tolimán
PROGRAMACIÓN EN EL JARDÍN GUERRERO
Topada tradicional de huapango arribeño Sede: Jardín Guerrero
Viernes 30 de septiembre
21:00 a 03:00hrs.
– Tobías Hernández y su Nueva Alegría Arribeña contra el Poeta Mario Aguilar y “Los compadres”
Feria nacional de las artesanías Sede: Jardín Guerrero
Sábado 1 al domingo 9 de octubre
10:00 a 20:00 hrs.
– Grupos de productores artesanales de diferentes estados del país
– Exhibición de los procesos de producción artesanal
Instituto Municipal de Cultura Presenta: “Circuito patrio” Sede: Jardín Guerrero
Viernes 30 de septiembre
16:00 hrs.
– Coro infantil sinfónico queretano. Dirección: Gabriel Cabrera
– Orquesta infantil y juvenil del Municipio de Querétaro. Responsable: Sergio Farfán
– Ballet folklórico municipal. Dirección:Juan Carlos Sosa.
Sábado 1 de octubre
16:00 hrs.
– Coro infantil sinfónico queretano. Dirección:Gabriel Cabrera
– Coro municipal Santiago de Querétaro. Dirección: Jesús Almanza
Festival cultural de los municipios Sede: Jardín Guerrero
Sábado 1 de octubre
18:00 hrs.
– Ballet Costumbrista de la facultad de Bellas Artes U.A.Q.
Dirección: Mtro. Alfredo Ortiz Quiróz
– Danzas autóctonas y tradicionales de Querétaro
Dirección: Mtra. Aurora Zúñiga
Domingo 2 de octubre
17:00hrs.
– Grupo de música prehispánica “Aztlán”. Corregidora
– Representación ceremonial de la fiesta en honor al Sr. de Chalma con la participación de la Mayordomía tradicional de La D. Pedro Escobedo
Viernes 7 al domingo 9 de octubre
12:00 a 14:00 hrs.
– Taller-exposición colectiva “Diálogo entre sábanas”
2do. Concierto “De Tradición y Nuevas Rolas” Sede: Jardín Guerrero
Música Indígena Contemporánea
Sábado 8 y domingo 9 de octubre
17:00hrs.
Solistas:
“El rapero de Tlapa” (lengua Mixteca). Guerrero
Natalia Cruz (lengua Zapoteca). Oaxaca
Grupos:
“Vayigel”(lengua Tzotzil).Chiapas
“YibelJme’tikBanamil” (lengua Tzotzil).Chiapas
“Slajemk’op” (lengua Tzotzil). Chiapas
“Banda Regional Mixe (Banda RM)”(lengua Mixe).Oaxaca
“Venado Azul(lengua Huichol). Nayarit
“Mixtitlán” (lengua Náhuatl). Puebla
“Pat Boy” (lengua Maya).Quintana Roo
PROGRAMACIÓN EN EL CINETEATRO ROSALÍO SOLANO
Exposiciones artesanales y pictóricas Sede: Cineteatro Rosalío Solano
Sábado 1 al domingo 9 de octubre
– Exposición pictórica: “Grandes huapangueros” retratos y biografías poéticas. Autor: Ma. Patricia Camacho Martínez
– Exposición:Xitá y Flachicos de La D. Pedro Escobedo
– Exposición artesanal: LasGasas de Atla. Puebla
Encuentro Pluritemático PACMYC Sede: Cineteatro Rosalío Solano
plenaria del Encuentro Pluritemático PACMYC
Participan: Integrantes de la CACREP- Qro., Integrantes del jurado dictaminador del PACMYC y representantes de proyectos apoyados
Presentación de publicaciones, discos y videos Sede: Cineteatro Rosalío Solano
Lunes 3 de octubre 18:30 hrs.
– Publicación “los verdaderos hombres Xi´oi, un Atlas etnográfico de los pames de la Sierra Gorda queretana” Presenta: Diego Prieto Hernández
Martes 4 de octubre 18:30 hrs. – Publicación “Antología de literatura chicana. Comprendiendo el alma y la cultura del pueblo chicano” Presenta: Leticia Landaverde, Rocío Cortés y Ruth Aurelia Soto
Miércoles 5 de octubre 18:30 hrs. – Publicación “Santa María Magdalena y su herencia musical” Presenta: Pedro Alonso López Morales
Jueves 6 de octubre 18:30hrs.– Disco compacto “Con la música a otra parte. Migración e identidad en la lírica queretana” Presenta: Agustín Escobar Ledesma
Viernes 7 de octubre 18:30hrs.– Publicación “Situación de la población indígena en la Ciudad de Santiago de Querétaro” Presenta: Cathia Huerta Arellano. Jaime Nieto Ramírez
Sábado 8 octubre 14:00hrs.– Publicación “Los concheros , la otra realidad” Presenta: Manuel Escoto Patiño
Ciclo de video etnográfico indígena Sede: Cineteatro Rosalío Solano
Lunes 3 de octubre 20:00 hrs.
– Maracame: Cantador y curandero
Realizador: Juan Francisco Urrusi. Duración: 47 minutos. 1982
– Una danza de moros y cristianos
Realizador: Archivo Etnográfico Audiovisual. Duración: 21 minutos. 1990
Martes 4 de octubre 20:00 hrs
– Generación futura
Realizador: Alberto Becerril. Duración: 60 minutos. 1995
Miércoles 5 de octubre 20:00 hrs.
– La fiesta de la canasta
Realizador: Gustavo Eleazar de Yermo y Parres Paredes. Duración: 24 minutos. 2009
– Sáname con tu poder
Realizador: Óscar Menéndez Duración: 44 minutos
Jueves 6 de octubre 20:00 hrs.
La Judea Nayeerijte
Realizador: Alejandro Varela. Duración: 48 minutos. 2010
Viernes 7 de octubre 20:00 hrs.
– NinTekuani (La identidad de un pueblo que se niega a morir)
Realizador: Ángel Álvarez Guerra. Duración: 40 minutos
– Pamparios
Realizador: Emilio Téllez. Duración: 43 minutos.
Domingo 9 de octubre
17:00 hrs.
– Grupo de teatro Misión Chichimecas / Dirección: Román García
Presenta:Mi gran nación, mi nación chichimeca
– Grupo de teatro Ajuchitlán / Director: Ricardo Flores
Presenta:Sueño o realidad
PROGRAMACIÓN EN PLAZA DE ARMAS
2da. Muestra estatal de artesanías Sede: Plaza de Armas
Viernes 30 de septiembre al domingo 2 de octubre
10:00 a 21:00hrs.
– Grupos de productores artesanales de los 18 municipios del estado de Querétaro
Festival cultural de los municipios Sede: Plaza de Armas
Sábado 1 de octubre
17:00 hrs.
– Banda de música de viento “Estrellas de Xamge”. San Miguel,Tolimán
– Grupo de danza y música de percusiones“Piedra del sol”. El Marqués
– Grupo de música prehispánica “La tribu”. Mineral de Pozos, Gto.
Domingo 2 de octubre
17:00hrs.
– Grupo de rock urbano “Xochihua”. México D. F.
– Presentación del Disco compacto “De Tradición y Nuevas Rolas”. Música Indígena Contemporánea
Presenta: Eleazar Velázquez Benavidez
Agustín Pimentel
Damian Gadalupe Martínez
– Grupo de música en lengua Tzotzil “SakTzevul” (relámpago-trueno). Zinacantán, Chiapas
Plazas queretanas Sede: Plaza de Armas
Miércoles 5 de octubre
20:00 hrs.
– “Miércoles de jazz” Presenta: Jazz Flute
Jueves 6de octubre
20:00 hrs.
– “Jueves del recuerdo” Presenta: José Luis Casilla (Guitarrista)
Viernes 7 octubre
20:00 hrs.
– “Viernes en movimiento” Presenta: Folklore mexicano
Sábado 8 de octubre
16:00 hrs.
– “Sábados infantiles” Presenta: “La junta nacional de los ratones”con el grupo deteatro infantil “Mutis”
Ciclo de video etnográfico indígena Sede: Plaza de Armas
Lunes 3 de octubre
21:00hrs.
– Purhépechas, los que viven la vida
Realizador: Roy Roberto Meza. Duración: 35 minutos. 1982
– Danza de Conquista
Realizador: Fernando Cámara Sánchez. Duración: 30 minutos. 1972
Martes 4 de octubre
21:00hrs.
– Danza de los Voladores
Realizador: Juan Carlos Colín. Duración: 24 minutos. 1980
– Fiesta del Señor Santiago Apóstol
Realizador: Jaime Riestra. Duración: 45 minutos. 1980
Miércoles 5 de octubre
21:00hrs.
– Casas Grandes: una aproximación a la Gran Chichimeca (Paquimé)
Realizador: Rafael Montero García. Duración: 57 minutos. 1986
Jueves 6 de octubre
21:00hrs.
– El día en que vienen los muertos
Realizador: Luis Mandoki. Duración: 69 minutos. 1981
Viernes 7 octubre
21:00hrs.
– Policía Comunitaria
Realizador: Sergio Martínez. Duración 24 minutos
– Construyendo comunidades
Realizador: Gustavo Eleazar de Yermo y Paredes. Duración: 24 minutos
Muestra y degustación de gastronomía tradicional del pueblo hñähñu Sede: Plaza de Armas
Sábado 8 de octubre
11:00hrs.
– Expositores del Estado de México, Puebla y los municipios de Ezequiel Montes y Tolimán
Domingo 9 de octubre
11:00hrs.
– Expositores de los municipios de Cadereyta, Amealco y Santiago de Anaya, Hidalgo
Presencia cultural del municipio de Tolimán Sede: Plaza de Armas
Miércoles 5 de octubre
19:00 hrs.
Trio de huapango “Excelencia huasteca”. Tolimán
Jueves 6de octubre
19:00 hrs.
– Trio de huapango “Atardecer huasteco”. Carrizalillo, Tolimán
Viernes7 de octubre
19:00 hrs.
– Grupo de danza tradicional de San Miguel Tolimán
Presenta:“La danza de las malinches”
PROGRAMACIÓN EN PLAZA CONSTITUCIÓN
Presencia cultural del municipio de El Marqués Sede : Plaza Constitución
Sábado 8 de octubre
15:00hrs.
– Las danzas tradicionales del Municipio de El Marqués
Participan:
Danza chichimeca de San Pedro
Danza Piedra del sol
Danza Guerreros Aztecas
Danza chichimeca de conquista
Danza guerreros del 5° sol
17:00hrs.
– Orquesta Sta.Cecilia de La Cañada. El Marqués / Dirección:Miguel Ángel Ramírez Flores
Presenta: “Concierto de música popular”
3ra. Muestra de música urbana Sede: Plaza Constitución
Sábado 8 de octubre
18:00 hrs.
Solistas:
– Juan Velázquez(Rock urbano)
– Adriana Ledesma(Trova)
– José Reyes Ortíz(Trova y rock urbano)
– Javier Quevedo(Música Urbana)
Grupos:
– “Mezcalito”(Pop y rock latino)
– “Alerta roja” (Rock urbano)
– “Juglar de asfalto”(Rock urbano)
Presentación del XVI Festival cultural de las huastecas Sede: Plaza Constitución
Domingo 9 de octubre
18:00 hrs.
– Trío de huapango “Estrella queretana”. Las Joyas, Pinal de Amoles
– Angeluchy Sánchez Presenta: “Angeluchy de corazón huasteco”
– Encuentro de versadores de la huasteca queretana.
Participan: Perfecto López y su“Tradición Serrana” contra Hernán Andabloy su“Amanecer Huasteco”
– Trío de huapango“Misión queretana” y la Cía. de danza folklórica mexicana “Tradición serrana”
Presentan: “El huapango, pasión y tradición de la huasteca” Dirección:Verónica Herrera Avelino
PROGRAMACIÓN EN LA PLAZA MARIANO DE LAS CASAS
Muestra Nacional de artesanía tradicional Sede: Plaza Mariano de las Casas
Sábado 1 al Domingo 9 de octubre
10:00 a 20:00 hrs.
– Grupos de productores artesanales de diferentes estados del país
– Muestray degustación de gastronomía tradicional de los estados
Sábado 1 al Domingo 9 de octubre
10:00 a 20:00 hrs.
– Expositores de gastronomía tradicional de diferentes estados del país
Estampas de México en Querétaro Sede: Plaza Mariano de las Casas
Sábado 1 de octubre
19:o0hrs.
– Grupo “Los Juchilangos”
Presenta: “Canto en mi lengua zapoteca”
– Danzas del Istmo de Tehuantepec
Domingo 2 de octubre
19:00 hrs.
– Sones y tradiciones de la Tierra Caliente, de los estados de Guerrero y Michoacán
Lunes 3 de octubre
19:o0 hrs.
– Alejandro Montantes
Presenta: “Canciones de México a través del tiempo”
Martes 04 de Octubre
19:00hrs.
– Santiago (trovador)
Presenta: “México a través del canto”
Miércoles 05 de Octubre
19:00 hrs.
– Exhibición de danzón “Un danzón para la ocasión”
Jueves 06 de Octubre
19:00hrs.
– Guillermo Pérez
Presenta: “Música del estado de Veracruz”
Viernes 07 de Octubre
19:00 hrs.
– Rodolfo Hernández Linares
Presenta: “Concierto homenaje a Chava Flores”
Sábado 08 de Octubre
19:00 hrs.
– Danzas, costumbres y tradiciones del estado de Chiapas
Domingo 09 de Octubre
19:00hrs.
– Festival de la Costa Chica del estado de Guerrero
Programación Maximiliano Sede: Maximiliano Bar (Morelos 4 Ote. casi esq. Corregidora)
Cultura y diversidad
Sábado 8 de octubre
19:00 hrs.
– Rafael de los Cobos (Tenor contratenor) y la chelista Idalia de Damián Azcotia
Domingo 9 de octubre
19:00 hrs.
– Compañía de danza “Aletehia”
Presenta: “Soldaderas”, con las bailarinas Bárbara Alvarado y Claudia Herrera, y el cantante Daniel Gorózpe
-
14 enero 2016 a las 5:24alejandro isturiz
Esto decimos los que entramos al blog