Archivo
Jerome Bruner y Lev Vygotski
Estos nombres raros son los nombres de dos hombres que han ayudado a construir otra visión de educación. Ustedes digan si tiene relación con el estilo que buscamos fomentar desde el eje intercultural.
Lev Semiónovich Vygotski es uno de los grandes pedagogos que inspiran el estilo de aprendizaje que impulsamos en la Unión de Cooperativas Ñoñho de San ILdefonso y en el Instituto Intercultural Ñöñho, nuestra universidad intercultural. Vygotski decía que “Para comprender el lenguaje de los otros no es suficiente comprender las palabras; es necesario entender su pensamiento”. (Cita extraída del libro “Pensamiento y Lenguaje”, de Lev. S. Vygotsky)
Para Bruner la institución educativa no debe sólo enseñar lo que sabemos sobre el mundo, sino sobretodo enseñar a pensar en las posibilidades. La educación debe dar una sensibilidad acerca de las distintas maneras de proceder; desarrollar el sentido de pensar en las posibilidades. “Somos seres que no sabemos qué está en la mente de los otros. Por eso está bien enseñar las distintas maneras de pensar y los distintos mundos. Las diferentes formas de contar una historia, incluso. Tenemos una capacidad increíble de aprender y hay que aprovecharla. La educación tiene que abordarse también desde un punto de vista local, como lo hacemos en San Ildefonso, considerando la realidad que nos rodea. Tener en cuenta los problemas locales, a cuánta gente afectan y en qué situación están.
En cuanto al conocimiento hay que pensar en qué conocimientos. También el proceso de conocer, de hacer pensar sobre algo es muy interesante y es lo que buscamos fomentar.
Bruner tenía una frase: “ La educación debe cumplir su papel en la preparación de personas que participen en el espíritu de foro que caracteriza la cultura, de negociación, de recreación de significado… un papel activo como participantes y no como espectadores amaestrados que desempeñan sus papeles estereotipados de acuerdo con una regla cuando se les presenta la clave apropiada” (J. Bruner).
Elementos que cuidamos al exponer un tema
1. POSTURA: la manera de exponer, ya sea sentado o parado, ver al público a quien se expone, no mirar a otro lado que no sea el público
2. MOVIMIENTO: al momento de exponer la persona no debe tener los brazos cruzados, no debe estar sentado ni tampoco sólo estar leyendo las diapositivas
Esto decimos los que entramos al blog