QUIENES SOMOS
Somos un grupo de emprendedores sociales que trabajamos en distintas empresas agrupadas en la Unión de Cooperativas Ñöñho de San Ildefonso, AC.
Es muy conocida la figura del emprendedor pero poco la del emprendedor social, y aunque se está poniendo de moda al inicio de la segunda década del siglo XXI nosotros nos reconocemos como tales desde hace diez años. El emprendedor social (o innovador social) lo diferencian del resto de empresarios y emprendedores por el hecho de formar parte de empresas cuyos fines tienen que ver con objetivos sociales y de desarrollo integral.
Incluimos siempre el autoempleo pero vamos más allá, trabajamos de modo colectivo y no del individual (Nuestro proyecto es el resultado de un proceso colectivo y compartido), favorece la integración de lo social y lo económico (los objetivos empresariales son el medio para alcanzar el fin social) y mantenemos mecanismos de control y coordinación basados en la participación democrática (en el capital y en la toma de decisiones).
Como podrás suponer las empresas que surgen de las iniciativas del emprendedor social producen mayores efectos positivos sobre las situaciones de crisis económicas: mayor cantidad y calidad de empleo y crecimiento y desarrollo equilibrado y sostenible. En San Ildefonso nos identificamos con la Economía Social y Solidaria. Las empresas de Economía Social surgen por esta innovación social, es decir, de la implantación de nuevas formas organizativas y laborales basadas en el establecimiento de fuertes relaciones sociales entre nosotros, y queremos extenderla para con nuestros clientes y todos aquellos con quienes nos relacionamos.
Creemos que nuestro aporte a la sociedad es motivar a esta solidaridad concreta y útil. Para el logro de nuestros proyectos ha sido fundamental las relaciones y redes sociales desarrolladas en el marco de la cooperación con empresas de iniciativa privada, universidades, asociaciones civiles, fundaciones, personas y redes sociales, así como organizaciones de la sociedad civil.
Durante diez años en la trayectoria de trabajo por el desarrollo local de San Ildefonso, hemos generado empresas sociales y cooperativas, a la vez que nos hemos formado como trabajadores con las competencias necesarias para un desempeño competitivo pero siempre desde una lógica de cooperación.
Impactamos no solo en lo económico y productivo sino en aspectos ecológicos, culturales, educativos y sociales.
MISION
Promover el desarrollo integral de los habitantes de la comunidad de San Ildefonso, región Ñöñho (otomì),
para mejorar la calidad de nuestra vida
siendo protagonistas responsables del desarrollo de nuestro Pueblo.
Este proyecto deriva de las necesidades sentidas en San Ildefonso Tultepec, captadas con el proceso de Desarrollo local desde el que se ha considerado la importancia de contar con cuadros especializados para las empresas sociales en marcha y para la generación de nuevas empresas en San Ildefonso.
El proyecto se ha logrado gracias a una sinergia de asociaciones nada de nuestro trabajo hubiera sido posible en la comunidad, pues han apoyado con su experiencia, sus recursos y su buen corazón todos nuestros proyectos. Y a lo largo de los años se han sumado innumerables actores y amigos.
Enfoque intercultural y de Economía Solidaria
Como asociación indígena nos enfocamos desde la interculturalidad y la solidaridad.
Desarrollo local
La Economía solidaria se expresa en una serie de esfuerzos colectivos, empresariales y de desarrollo social concretos, mismos que, en el Estado de Querétaro han sido posibles por la sinergia de diversas instituciones y organizaciones, cuya diversidad ha sido fortaleza al complementar recursos, esfuerzos e inversiones, siendo un referente de innovación empresarial y social.
Esta sinergia de actores ha estado presente a la base del proyecto de Desarrollo local en San Ildefonso. Esta visión identificada como “Economía solidaria” opera como modelo alternativo y funciona como estrategia para movilizar y articular los valores subsistentes de la sociedad entera, prioritariamente desde las comunidades más empobrecidas, hacia una nueva etapa civilizatoria donde todos los niveles y sectores cooperen en la realización de un auténtico bienestar para toda la población sin exclusiones y con sus más legítimas aspiraciones en términos de una vida digna y perdurable. Se abstiene de estrategias reductivas que se limitan a abatir las condiciones de pobreza y marginación de ciertos sectores, promoviendo en cambio el desarrollo integral.
Entre los actores que han participado en algún momento en el proceso de Desarrollo Local de San Ildefonso a lo largo de diez años se encuentran la “ Misión San Ilde” (de las Religiosas de la Asunción) Impulsora de Alternativas Regionales (agencia de Desarrollo local), y la Unión de Cooperativas Ñöñhö de San Ildefonso.
La participación del sector empresarial ha sido igualmente importante (Comex, Porcelanate, Maskota). Nuestra perspectiva es la autogestión por lo que buscamos que nuestras empresas sean rentables y exitosas. No dependemos del apoyo gubernamental aunque sí hemos contado con su respaldo en ocasiones.
La involucración del INAH, así como instituciones académicas como la universidad Iberoamericana (UIA), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el ITESO y la CGEIB-SEP) ha sido crucial pero sabemos que lo fundamental somos nosotros mismos y el impacto en nuestra población local.
Me interesa contactarlos, podrían enviarme un correo por favor
Con gusto. Le enviaré un correo, también puede escribir a miguel.intercultural@gmail.com
Me interesa conocer todo lo referente a la Economia Social y solidaria.
Adelante.
Si gusta puede escribir a miguel.intercultural@gmail.com y atendemos lo que sea necesario
CONFERENCISITA PERUANO DE COOPERATIVAS , ECONOMIA SOLIDARIA Y EMPRENDEDORES SOCIALES: http://www.youtube.com/watch?v=ysFFMOhnQ3w
Me parece muy interesante este proyecto. Entre aqui buscando al director de el Centro de investigación en Economia social y solidaria. Es una grata sorpresa. Me gustaria estar en contacto con ustedes.
Un grupo de maestros de la Universidad de Sonora Estamos interesados en constitruir una cooperativa que opera una preparatoria,aqui en Hermosillo, Sonora.
¿Tienen algun antecedente en este giro empresarial social?
me gustaria c ompartir experienias y estrachar lazos cooperativos
represento a la union de cooperativas del estado de chihuahua
asi como a la UNIVERSIDAD COOPERATIVA LATINOAMERICANA
http://www.uni-cooperativa.org.mx
LOS EMPRENDEDORES SOCIALES SON LOS NUEVOS COLONOS DE LA SOXCEDAD DEL SIGLO XXI, HACEN POSIBLE QUE SE PUEDA VIVIR EN FELICIDAD.
http://www.facebook.com/LicWalterChoquehuancaSoto?ref=stream
http://www.walterchoquehuanca.com
gracias por tu comentario Walter, tú te consideras emprendedor social?
Nos gustaria visitarlos, nuestra pagina web es http://www.chefsdequeretaro-artg.org o http://www.saboraqueretaro.com
hola, con gusto, cómo le hacemos? te mando mail…
Señor:
Jesús Campos Orozco:
Soy Patricia Bravo, Gerente de La Catalina R.L. necesito comunicarme con Ud. a la brevedad. Mis teléfonos: (506) 25 60 49 11/ (506) 25 60 49 14/ o al correo electónico: pbravo@lacatalina.cr.
Cordialmente;
Patricia Bravo A.
me parece un proyecto muy bueno pues da alternativas diferentes a otras universidades enfocandose mucho en los valores de la persona